
Tuesday, December 22, 2009
Friday, December 18, 2009
El baño de Lau K
Wednesday, November 18, 2009
Saturday, November 14, 2009
Huevos
Wednesday, November 11, 2009
Expo Lechuza 09
Friday, October 30, 2009
Wednesday, October 21, 2009
Elephant
Thursday, October 15, 2009
Thursday, October 01, 2009
Tuesday, September 29, 2009
A la primavera
Wednesday, September 16, 2009
Tuesday, September 15, 2009
Wednesday, September 09, 2009
Wednesday, September 02, 2009
Thursday, August 13, 2009
Tuesday, August 11, 2009
Pablo Temes en la Recoleta
Saturday, August 08, 2009
Friday, July 24, 2009
A 40 años del alunizaje
Thursday, July 16, 2009
Tuesday, July 07, 2009
Friday, July 03, 2009
Secuestran dibujante en Honduras
Ayer a las 3 de la mañana, el caricaturista hondureño Allan McDonald fue secuestrado de su casa por efectivos militares golpistas, junto a su hija de 17 meses de edad.
Desde su puesto en el diario El Heraldo, Allan Mc Donald mostro su
apoyo a la consulta popular lanzada por el presidente electo Manuel
Rosales Zelaya.
Según una amiga de Allan, radicada en Suecia, lo último que se supo de Allan es que estaba preso en un hotel, junto a funcionarios de la Embajada de Venezuela y dos periodistas españolas. Al parecer fue llevado por los militares a la frontera de El Espino para abandonar el pais, pero hasta ahora no se sabe su paradero.
Pedimos difundir esta información a todos los colegas dedicados a la historieta, ilustración y caricatura, por favor, no dejemos que esto pase desapercibido.
Thursday, July 02, 2009
Kala Mag

Trascartón, empuñaba un lápiz.
El protagonista era un niño hindú domador de elefantes que servía a un "sahib" (inglés con poder), el cual quería atrapar la mayor cantidad de paquidermos.
La peli era realmente mala.
Lo bello fue ver cientos de elefantes como ya no se ven ni se verán.
El elefante principal se llamaba Kala Mag.
Lápiz 2b y photoshop.
Chau troesma!
Thursday, June 18, 2009
Thursday, June 11, 2009
Tuesday, June 09, 2009
Ucedos 1974

Ojo, mi padre nunca fue represor: era un bancario con un bigote de mierda y en la foto puso cara de malo.
Favio siempre tuvo esa boca sensual.
María sí fue una verdadera salvaje.
Wednesday, June 03, 2009
Llegó Catalina!
Saturday, May 30, 2009
Hace 27 años...
Saturday, May 02, 2009
Rafael Toriz, a propósito de la fiebre porcina

LA TRAGEDIA QUE VINO DE LOS AZTECAS
En principio pareció una fantasía, un arrebato literario: el viernes 24 de abril desde muy temprano la caótica ciudad de México –territorio siempre signado por la demasiada gente– se mostraba desolada y fantasmal, casi en absoluto silencio. Una nimiedad tan poderosa como puede serlo un estornudo había logrado lo que sólo sucede en París y Nueva York: hacer del Distrito Federal el epicentro mundial del apocalipsis. En esta ocasión, para nuestra sorpresa, la catástrofe brotaba de las tierras del tequila.
La epidemia de influenza porcina, ahora esparcida por lugares tan distantes como Alemania, Nueva Zelanda, Estados Unidos e Israel y denominada ya por la OMS influenza humana, ha demostrado entre otras cosas dos hechos fundamentales. Por un lado la incapacidad del gobierno mexicano de hacer frente a contingencias epidemiológicas (sólo nos enteramos que padecíamos fiebre porcina cuando un canadiense volvió a su país derretido en calenturas) y por el otro, es indiscutible que lo único que se ha diseminado con mayor velocidad que el virus ha sido la desinformación y el miedo.
Y es que no deja de ser sugerente que al llamado del gobierno de cerrar por unos días escuelas, cines, centros comerciales, teatros, restaurantes y negocios –los principales espacios sobre los que tiene incidencia– no se hayan sumado buena parte de las dependencias estatales y numerosas compañías de la iniciativa privada. La decisión de paralizar enormes sectores del país ha sido, cuando menos, confusa.
El semblante de los pocos aventureros que por necesidad o por capricho se dejan ver en las calles no deja lugar a dudas; hay ya una paranoia colectiva que “distingue” lo normal de lo patológico por la sencilla diferencia de un cubrebocas que impide, siendo un mero paliativo, darse cuenta de una evidencia categórica: la influenza, si bien puede ser mortal, es absolutamente prevenible; basta con ingerir líquidos continuamente, lavarse las manos con cuidado y tomar vitamina c. La galaxia en expansión que es el DF ha vuelto a ser un organismo articulado a través de la única dinámica que permite cohesionar a tantas voluntades: el pánico. A su vez el infarto sufrido ha golpeado fuertemente tanto las economías centrales como las periféricas. La comunidad restaurantera de la ciudad está sufriendo las de Caín, alrededor de 500 mil personas no están trabajando debido al cierre de sus centros de trabajo.
En la provincia, si bien con matices, las cosas no son muy diferentes. Las actividades cotidianas están suspendidas y algunas ciudades se encuentran medianamente abandonadas, sumidas en una suerte de sopor que sólo logra disiparse en reuniones clandestinas, produciendo un verdadero folclor de excentricidades (en medio del desasosiego se baila la flamante cumbia de la influenza y algunas parejas se entregan a escarceos libidinosos con el barbijo puesto). Aunque es un hecho que la influenza ha cobrado vidas –a la fecha suman siete en el Distrito Federal, cuatro en el Estado de México, una en Oaxaca y las que se acumulen– existe cierta distención con respecto a la capital. Después de todo una arraigada creencia nacional sostiene que uno sólo puede enfermarse en el trabajo, no así en los sitios de esparcimiento. Recientemente comienzan conjurarse, a través del facebook y otras herramientas de la red, reuniones de carácter disidente. Alguien desde luego está escribiendo el Decamerón de nuestros tiempos.
Es innegable que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano intentan cortar lo más pronto posible la transmisión de un brote de influenza que, de acuerdo con la OMS, amenaza ya con derivar en una pandemia mundial de costos incalculables; sin embargo el shock de de su aparecimiento y propagación ha logrado no sólo que la información suministrada al respecto sea nebulosa y discrecional, sino que dos noticias de alta relevancia para la convulsa realidad del país hayan sido postergadas y mínimamente difundidas.
Por una parte la noche del mismo jueves 23 en que el presidente alertó sobre el brote de influenza porcina el Senado de la República aprobaba una iniciativa de ley para legalizar las drogas, lo que permite la portación de mínimas dosis de marihuana, cocaína, cristal y opio entre otras. Por otra, ha quedado aprobada la Ley de la Policía Federal, una corporación policial que habrá de sustituir a la Policía Federal Preventiva en aras de mejorar las funciones de la autoridad. Esta nueva ley faculta a los oficiales para intervenir líneas telefónicas y correos electrónicos con la finalidad de “prevenir” delitos, atribuciones a las que se suman la capacidad de realizar operaciones encubiertas y vestirse como civiles. Una suerte de Serpicos empoderados vigilarán algo más que nuestras calles.
Incluso ahora, esta epidemia altamente contagiosa, pese a la amenaza real que encierra y los conflictos que despliega, tiene algo de fantástico.
Ciudad de México,
Rafael Toriz
Wednesday, April 29, 2009
Thursday, March 26, 2009
Tuesday, January 20, 2009
Dos ídolos
Subscribe to:
Posts (Atom)